Según el Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, el déficit del presupuesto general del 2021 logró reducirse “en más de RD$50,000 millones”, un 3% del producto interno bruto (PIB), gracias a una mayor planificación del destino de los recursos públicos.
Consideró que en esto tuvo una “importancia significativa” la inclusión en la Ley General de Presupuesto de ese año de un artículo que prohibió acuerdos transaccionales entre instituciones sin la debida aprobación de Presupuesto, lo que evitó que funcionarios públicos dispusieran de recursos del erario sin la debida supervisión y justificación.
A modo de ejemplo, explicó que de enero a agosto del 2020 se pagaron RD$62,000 millones de esta deuda administrativa del año anterior, que fue ejecutada sin el debido proceso. “Más del 50% fue pagado sin pasar por el control interno de la Contraloría y de todo el sistema presupuestario y de contabilidad gubernamental”.
“Esto implicaba para las finanzas públicas un alto componente de endeudamiento a tal punto de que, en el año 2011, esta deuda representaba el 8% del endeudamiento en el 2008 y se elevó para el año 2020 en el 45%, es decir, que el incremento cada año de esa deuda administrativa implicaba la necesidad de un financiamiento para gastos ejecutados totalmente ilegales, que no cumplían con todo el procedimiento”, señaló Presbot.
Explicó que durante el 2021 se ha cumplido solo con el pago “de deudas viejas que se han venido arrastrando y saneando para que no hayan esos acuerdos transaccionales y para que los recursos puedan rendir más”.
El intendente dio estas declaraciones durante una rueda de prensa encabezada por el presidente Luis Abinader y los ministros de Economía y de Trabajo, Miguel Ceara Hatton y Luis Miguel De Camps, respectivamente, en la que también anunció que a partir del 10 de enero, todas las instituciones públicas dispondrán de los recursos que necesitan en cada uno de los objeto del gastos para que no detengan sus operaciones por falta de recursos.
“Estamos seguros de que este año vamos a seguir implementando mejoras en la eficiencia y en la calidad del gasto y que vamos a seguir procurando de que cada centavo que el erario, que el pueblo pague sea utilizado para mejorar la calidad de vida de la gente”, concluyó.
Fuente: Irmgard De la Cruz, El Dinero