Introducción:
Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia de la República Dominicana en ‘BB-’ con perspectiva positiva, destacando avances en gobernanza y perspectivas económicas, pero también señalando debilidades estructurales que el país necesita abordar. Este análisis es clave para inversionistas y actores financieros que evalúan el riesgo-país y las oportunidades de negocio en el mercado dominicano.
Aspectos positivos:
1. Perspectiva positiva: Fitch resalta avances en gobernanza y sólido crecimiento económico, lo que podría mejorar la confianza de inversionistas y fortalecer la posición del país en los mercados internacionales.
2. Crecimiento económico robusto: Con un crecimiento proyectado del 5% para 2024 y 2025, la economía dominicana supera ampliamente la mediana de sus pares en la categoría ‘BB’, gracias a sectores clave como turismo y zonas francas.
3. Reformas estructurales: La aprobación de la ley de responsabilidad fiscal y las reformas constitucionales refuerzan la estabilidad institucional y el compromiso con la disciplina fiscal.
4. Control de la inflación: Con una inflación promedio de 3.3%, el país se encuentra por debajo de la meta del Banco Central, lo que fortalece el entorno macroeconómico.
5. Diversificación de la deuda: La reducción gradual de la deuda en moneda extranjera disminuye riesgos cambiarios y mejora la sostenibilidad fiscal.
Aspectos Negativos:
1. Debilidades fiscales persistentes: Altos niveles de endeudamiento, una elevada carga de intereses (22.5% proyectada para 2025) y subsidios al sector eléctrico presionan las finanzas públicas.
2. Fracaso en la reforma fiscal: La retirada de la reforma tributaria limita la capacidad de aumentar ingresos y genera incertidumbre sobre el cumplimiento de metas fiscales.
3. Reservas internacionales bajo presión: Las reservas cayeron un 14% en 2024 debido a intervenciones cambiarias, reflejando vulnerabilidades externas.
4. Dependencia del financiamiento externo: La alta participación de bonos soberanos en la deuda nacional expone al país a cambios en el apetito de los mercados internacionales.
5. Retos de implementación: La nueva regla fiscal enfrentará desafíos significativos para cumplir sus metas, especialmente en un contexto de restricciones presupuestarias.
Conclusión:
La evaluación de Fitch confirma el potencial de la República Dominicana como un mercado atractivo para la inversión, pero también enfatiza la urgencia de abordar las debilidades estructurales fiscales y garantizar la sostenibilidad del crecimiento. Estos elementos serán determinantes para mantener y mejorar la calificación crediticia en el futuro cercano.