El San es un sistema de ahorros social que se apoya en los aportes por cuotas de quienes componen dicha sociedad. Estas aportaciones son siempre de forma voluntaria, pero basado en un compromiso que se debe cumplir dentro de un período de tiempo establecido.
Este se conoce como San en África y Sociedad en la comunidad hispana. Su nombre San es porque en África, casi todos los pueblos del occidente usaban este sistema ahorrativo desde principio de sus civilizaciones y nosotros lo hemos heredado.
Cabe destacar que en algunos países este se conoce como “Susu”, los países de descendencia africana han adoptado este método de ahorro con nombres diferentes, en Jamaica le llaman Pawtna y en Haití le dicen Sangue.
El San, como le llamamos los dominicanos, es un sistema muy popular en las zonas de economía baja. Y consiste en reunir a un grupo de personas para que cada uno haga un aporte mensual y cada mes, mediante un sorteo, se le entregue el aporte completo a uno de los socios.
Por ejemplo, un grupo de 12 personas por voluntad propia decide ahorrar 1,000 pesos durante 12 meses para un total de 12,000 pesos mensuales. Para sacar al ganador, se introducen los nombres de los 12 socios, el nombre que salga recibe los primeros 12,000 pesos, en el próximo mes, el que salga recibe los segundo y así sucesivamente. Para que esto funcione, todos deben seguir pagando sus 1,000 pesos mensuales.
El San debe tener un organizador. Que administre y se responsabilice de los fondos. Obviamente, este obtendrá un interés. Mayormente un 10% de las aportaciones mensuales.
Este método de ahorros tienes muchas ventajas, puedes resultar con los primeros números y obtener el capital de inmediato. Pero también, para los que no tienen la cultura de ahorrar, es un gran paso, tener una persona motivándote a dar cada mes su aporte sin tener que gastarlos antes del tiempo establecido.
Algunos bancos y asociaciones de ahorros y préstamos ofrecen planes de ahorro con este método para motivar a sus clientes. Pero sin sorteos, y donde el organizador sería la entidad financiera.