La tarea de los bancos centrales se ha vuelto más complicada ante la invasión de Rusia a Ucrania, pues las sanciones al primero y la evolución del conflicto van a generar más presión sobre la inflación mundial advirtió el director del Departamento Económico y Monetario del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), Claudio Borio.
“Estamos frente a lo que los economistas llamamos un shock negativo de oferta (…) la respuesta de los bancos centrales para enfrentarlo dependerá de las circunstancias específicas de cada país y de su mandato en específico”, subrayó.
En conferencia de prensa remota, desde Basilea, Suiza, para presentar los resultados del Informe Trimestral del BIS, Borio detalló que esta presión se siente desde ahora con alzas en los precios internacionales de commodities, nuevos cuellos de botella en las cadenas mundiales de suministro y con más incertidumbre.
Observó que es demasiado pronto para proyectar el impacto que sufrirá la economía mundial como consecuencia de “los eventos dramáticos” que se están presentando en Ucrania y de las sanciones económicas que están aplicándose sobre Rusia.
Resulta difícil anticipar el rumbo que tomarán los mercados a partir de ahora, reconoció.
La situación mundial claramente ha cambiado y la evolución del conflicto será el factor dominante sobre los mercados.