Santo Domingo, 3 de abril de 2025 – En tiempos donde la economía global está tan volátil como el feed de tus redes sociales, la Junta Monetaria de RD tomó decisiones importantes para proteger al sistema financiero… y sí, también a ti. Pero como algunos rumores empezaron a girar, el Banco Central decidió poner los puntos sobre las íes y explicar en buen dominicano qué significan realmente estas nuevas medidas.
¿Qué motivó estas decisiones?
Resulta que muchos préstamos en dólares estaban yendo a personas que ganan en pesos. Y eso, en palabras del FMI y del famoso Comité de Basilea, puede ser un riesgo grande si la tasa de cambio se dispara. Por eso, se decidió regular mejor este tipo de préstamos.
¿Y ahora quién puede tomar préstamos en dólares?
• Los que generan dólares (como empresas de zonas francas, turismo o exportadores): tienen vía libre.
• Los que no generan dólares: pueden, pero con más restricciones. Solo hasta un 25% de lo que cada banco tiene disponible en divisas. Y ojo: solo si demuestran que pueden pagar sin problemas.
Pero hay excepciones. Si eres una empresa clave para el país (como las que traen energía, petróleo o importan bienes esenciales), también puedes acceder a ese financiamiento, siempre que tengas buena espalda financiera.
¿Y para comprar casa en dólares o financiarse para consumo? Mejor en pesos. Se busca evitar que un brinco en el tipo de cambio te deje colgado con una deuda difícil de pagar.
Más capital, más protección
Si un banco presta en dólares a gente que gana en pesos, ahora debe tener más capital respaldando ese préstamo. Es como pedirle a los bancos que se pongan casco y chaleco antibalas antes de asumir esos riesgos.
¿Y qué pasa con la posición en dólares de los bancos?
También se puso límite a cuántos activos netos en dólares pueden tener los bancos. Máximo 25% del capital y reservas. Esto ayuda a evitar pérdidas fuertes si el tipo de cambio se mueve bruscamente.
Agentes de cambio más robustos
También se subió el capital mínimo requerido para los remesadores y agentes de cambio: RD$23 millones para los grandes y RD$11.5 millones para los más pequeños. Más capital = más confianza.
En resumen
El Banco Central y la Junta Monetaria no están jugando. Estas reglas buscan blindar al sistema financiero frente a un mundo que cada día es más incierto. Como dicen en la calle: más vale prevenir que lamentar.