El total de activos del sistema financiero consolidado ascendió al cierre del 2021 a RD$2, 761, 413.77 millones lo que representa un crecimiento del 16% con relación a diciembre del 2020 cuando los activos ascendían a RD$2, 375, 197.39 según datos presentados en la página web de la Superintendencia de Bancos. De ese monto lo bancos múltiples aportaron RD$2, 430, 885.34 millones lo que representa el 88% de todo el sistema consolidado.
Con relación a los bancos múltiples, el Banco de Reservas fue el que registró mayor cantidad de activos por un monto de RD$899, 770.05 millones para un 37% del total de los bancos, seguido por el Banco Popular cuyos activos al cierre del 2021 ascendieron a RD$606, 856.32 millones representando el 25% del total. En un tercer lugar está el Banco BHD León que cerró el año pasado con activos por RD$419, 338.17 millones para un 17%. Esto quiere decir que estos tres bancos concentran el 79% de los activos consolidados de los bancos múltiples.
Por su parte, las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (APP) presentaron al cierre del 2021 activos por RD$266, 712.25 millones representando el 10% de todo el sistema financiero consolidado. En este rubro destaca la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos con activos por RD$118, 914.53 millones representando el 45% de los activos de las APP. En segundo lugar, se ubica la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos con activos por RD$69, 641.96 millones para un 26% del total y en tercer lugar tenemos a la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos con activos por RD$36, 633.01 millones para un 14% del total. Estas tres APP concentran el 84% del total de activos de las APP.
Por otro lado, los Bancos de Ahorros y Crédito (BAC) presentaron activos al cierre del 2021 por RD$51, 557.74 millones para representar el 2% del sistema financiero nacional. Aquí destaca el Banco ADOPEM con una cartera por RD$9, 773.12 millones representando el 19% del total de los BAC, le sigue muy de cerca Motor Crédito con activos ascendentes a RD$9, 449.14 millones representando el 18.3% y en tercer lugar se ubica Banfondesa con activos por RD$8, 982.29 millones y un 17.4% del total
Las Corporaciones de Crédito que solo quedan seis, presentaron activos al cierre del 2021 por solo RD$4, 048.70 millones representando el 0.15%.
Al 31 de diciembre del 2021, de acuerdo con la página web de la Superintendencia de Bancos operaban 1, 337 oficinas, de las cuales el 67%, es decir, unas 892 pertenecen a los bancos múltiples, en especial el Banco de Reservas que de ese total tiene operando 302 oficinas para un 34% y le sigue el Banco Popular con 179 oficinas para el 20%. Las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (APP) tienen 232 oficinas para el 17% del total, mientras que los Bancos de Ahorros y Crédito (BAC) tienen 181 para un 14%.
Finalmente, el sistema financiero al cierre del 2021 empleaba a 42, 089 personas, lo que representa un crecimiento de tan solo un 2% con relación al 2020 cuando empleaba a 41, 366 personas. De ese total los bancos múltiples son los que más personas emplean con un total de 32, 860 personas para concentrar el 78% de la empleomanía. Por su parte el banco múltiple que mayor cantidad de empleados tiene es el Reservas con 10, 855 personas, es decir una tercera parte. Le sigue el Popular con 6, 939 empleados y en tercer lugar el BHD León con 5, 357.
Por su lado, las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (APP) tienen 4, 919 empleados lo que representa el 12% del total. La APP que a más personas da trabajo es la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos con 1, 568 empleados, en segundo lugar, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos con 894 y en tercer lugar muy de cerca está la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos con 876. Los Bancos de Ahorros y Crédito (BAC) tienen 3, 696 empleados, de los cuales ADOPEM emplea a 1, 295 y Banfondesa a 1,005.
Fuente: Manuel A. Fernández, La Información