Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció una reducción de su tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, bajando de 6.50% a 6.25% anual, en su reunión de octubre de 2024. Además, ajustó las tasas de las facilidades permanentes, como la de expansión de liquidez (Repos a 1 día), que pasó de 7.00% a 6.75% anual, y la de depósitos remunerados (Overnight), que se redujo de 5.00% a 4.75% anual. Esta decisión responde a la estabilidad de la inflación y a los espacios disponibles tras las reducciones de tasas en otras economías.
La medida se basa en un contexto de inflación controlada, con la interanual en 3.29% y la subyacente en 4.01% a septiembre de 2024, ambas dentro del rango meta de 4% ± 1%. Con esta nueva reducción, la TPM acumula una disminución de 225 puntos básicos desde mayo de 2023, lo que ha facilitado una mayor provisión de liquidez. Los intermediarios financieros han canalizado préstamos por RD$200,000 millones al sector privado a tasas competitivas de hasta 9% anual, promoviendo el crecimiento económico.
A nivel internacional, el entorno favorece esta reducción, con Estados Unidos registrando un crecimiento de 2.7% y una inflación de 2.4% en el tercer trimestre, lo que ha llevado a la Reserva Federal a disminuir su tasa en 50 puntos básicos. En la Zona Euro, el Banco Central Europeo también ha reducido tasas, y la inflación ha descendido a 1.7%. En América Latina, otros bancos centrales han bajado sus tasas de política monetaria en respuesta a condiciones similares.
En el ámbito local, la economía dominicana creció 5.6% en agosto y mantiene un promedio de 5.1% de expansión entre enero y agosto de 2024. Este crecimiento, uno de los más altos de la región, se ha apoyado en sectores como el turismo, las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera, y ha logrado reducir el desempleo abierto a 5.3%. Estas actividades también han contribuido a la estabilidad relativa del tipo de cambio y a una acumulación de reservas internacionales, que en septiembre alcanzaron los US$14,500 millones, equivalente a cinco meses de importaciones.
La reducción de la TPM también busca estimular la moderación en el crecimiento del crédito privado, que ha mantenido un ritmo de expansión de 12.5% anual en moneda nacional, en línea con el crecimiento nominal del PIB. Esto se considera fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica y un equilibrio en los agregados monetarios del sistema financiero, apoyando la meta de inflación.
El BCRD continuará monitoreando de cerca el entorno nacional e internacional, manteniendo su compromiso de adoptar las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica. La institución subraya la fortaleza de los fundamentos económicos dominicanos, así como su capacidad de respuesta en un contexto de incertidumbre global, y asegura que seguirá actuando para mantener la inflación dentro del rango objetivo.