Unos consejos para leer antes de las 12:00 de la medianoche del 31 de diciembre, para amanecer el 1 de enero con planes definidos.
La Superintendencia de Bancos, a través de ProUsuario, nos dice que el cierre de año es un buen momento para reflexionar en términos financieros.
En ese sentido, considera relevante repasar algunos de los temas que durante todo el año trató en su blog de orientación financiera.
Preguntas que deberías responderte:
-¿En qué gastó usted su dinero en el año 2021?
-¿Tuvo la oportunidad de ahorrar?
-¿Pudo incrementar su capital?
-¿Creó un fondo especial para emergencias?
-¿Qué piensa hacer con el dinero en 2022?
Ahora van estos siete consejos claves de la Superintendencia de Bancos:
1. El primer paso para lograr un bienestar financiero es contar con un fondo de emergencia. Este ahorro debe ser suficiente para cubrir tus gastos fijos y variables de por lo menos tres meses. Luego, puedes robustecerlo y elevarlo para asegurarte poder cubrir seis meses.
2. La mejor herramienta para sentirte en control de tus finanzas es la de crear tu presupuesto mes a mes. Ordena tus ingresos y asigna un tope por tipo de gasto para que logres mantener un balance sin excederte y logres identificar qué partida puedes mejorar para los siguientes meses, de forma que puedas reducir o controlar gastos.
3. Para invertir tu dinero y multiplicarlo no es necesario tener una cantidad alta. En el mercado financiero puedes encontrar múltiples opciones, y de seguro, alguna de ellas se ajustará a tu necesidad y te brindará ese apoyo para obtener mayor rendimiento de tus ahorros.
4. La tarjeta de crédito es una herramienta muy útil, pero siempre y cuando domines todos los términos necesarios para evitar sobre endeudarte.
5. Para tomar un préstamo, indistintamente de su finalidad, siempre será importante que evalúes si realmente lo necesitas, y en caso de necesitarlo, qué debes conocer y tomar en cuenta antes de firmar.
6. El historial y el score crediticio son tu carta de presentación. Mantener tu historial y puntaje en buen estado es un factor importante para acceder a financiamientos futuros que te interesen. Además de manejar tu historial, debes manejar de manera correcta tus productos y servicios bancarios como usuario financiero.
7. Protégete de contra robos y contra la ciberdelincuencia. Como todos estamos expuestos a ser víctimas de robo de información o dinero a manos de delincuentes cibernéticos, es bueno repasar con frecuencia los consejos básicos para reducir esta posibilidad. Muchas gracias por la atención. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.