La solvencia es un indicador refleja un manejo adecuado de la deuda y garantías reales que apoyan las operaciones crediticias.
Los manuales más simples de finanzas indican que la solvencia es la relación entre los activos y los pasivos de una persona u organización. Define la capacidad del ente de hacer frente a los compromisos financieros.
Los bancos dominicanos están muy bien parados en ese aspecto si partimos de algunas estadísticas regionales y locales.
A mayor 2021 la solvencia del sistema bancario dominicano era de 19%, la tercera más alta de los países de América Latina, solo por debajo de Nicargua, 21.7%, y Costa Rica, 19.3%.
Algo importante es que a mayo 2020 la solvencia de la banca dominicana era de 14.7%, lo que cual quiere decir que en un año subió casi 5 puntos básicos.
La Ley Monetaria y Financiera establece que la solvencia mínima que debe tener una institución financiera es 10%. En RD estamos más de 9 puntos por encima.
¿Por qué es importante la solvencia en los bancos? Porque este indicador refleja un manejo adecuado de la deuda y garantías reales que apoyan las operaciones crediticias.