El presidente Luis Abinader informó este jueves que junto al Gabinete de Salud determinó una partida especial de 1,500 millones de pesos adicionales, para reforzar las acciones del Gobierno que buscan abastecer a la población de los medicamentos contra la Influenza, la gripe y el ómicron.
El mandatario dijo que esta partida especial será destinada a las medicinas de las Farmacias del Pueblo y ayudar con ello a controlar la distorsión y los problemas de logística que han tenido las farmacias privadas.
Del mismo modo, comunicó que en el país no hay estrés hospitalario y que los hospitales están en menos de un 30% de ocupación tanto de camas y ventiladores como en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Dijo que tienen preparada una reserva mucho mayor y también han previsto el ausentismo laboral que la variante ómicron ha creado en algunos países. Por eso, desde el lunes los médicos militares están en reserva para cualquier situación especial, aunque no sido necesario utilizarlos.
“Lo que le quiero decir al pueblo dominicano es que pueden confiar en el Gabinete de Salud. Estamos en situaciones especiales, pero en esas situaciones hemos tomado las medidas correctas y eso lo prueban las estadísticas favorables que tenemos”, expresó.
Según este, el Gobierno está tomando las medidas que le convienen al pueblo dominicano, respetando su salud de manera integral. En ese sentido, el Gabinete de Salud, conjuntamente con el de Educación y el Ministerio de Educación, están haciendo las consultas y los estudios de lugar para determinar y decidir sobre el tema de las escuelas.
“En todo el mundo, debido a que tenemos una variante muy contagiosa, prácticamente indetenible, pero al mismo tiempo menos letal, en el 98% de los países del mundo y los más importantes, no hay restricciones, se están abriendo las escuelas, y recuerden lo que he dicho, que en condiciones especiales, teníamos que ir aprendiendo a vivir con el COVID”, señaló.
Expuso que, en el caso de turismo, al llegar al país se hacen pruebas aleatorias a los viajeros y en ellas, al 31 de diciembre del año pasado, los positivos eran menos de 1%. Igualmente, al regresar a sus países se les hacen pruebas PCR.