Atiende:
Aunque semana santa es considerada como un tiempo de ocio, meditación y/o tranquilidad, la mayoría de persona la ve como: una salida de la rutina, un descanso de trabajo, unas pequeñitas vacaciones, unos días tranquilos de playa y hasta viajes a otros destinos. Nosotros sabemos que ese pequeño viajecito y ese diminuto día de playa, no son gratis y hay que sacar del bolsillo para cubrirlo.
Y como es costumbre, hoy te traemos algunas recomendaciones eficaces para que puedas disfrutar tu semana santa sin que tu vida financiera se vea afectada.
Atención a esto:
Lo primero que debes hacer, como te decimos siempre, es establecer un presupuesto para la semana completa independientemente de los días que te vayas a tomar. Esto te permitirá cuidar los ahorros que tienes para otros fines.
Hacerle caso a tu presupuesto: Si vas a salir a algún lugar, no lleves más dinero del planeado. Pues, en las vacaciones tendemos a encontrar muchos productos artesanales que nos gustaría comprar y si llevamos más dinero, podríamos gastarlo.
Para ampliar estos consejos, nos dimos una vuelta por el portal BBVA, ellos nos regalan, además de crear un presupuesto, 5 formas de ahorrar en Semana Santa.
Hacer el súper en línea anticipadamente. Navega en internet para encontrar y comparar productos que necesitarás durante la Semana Santa. La idea de hacer el súper en línea es que puedas ahorrar tiempo y dinero en el traslado, pero además aprovechar de comprar los productos a un buen precio antes que suban por esas fechas.
Mantenlo simple. Sobre todo, durante el jueves y el viernes de la Semana Santa, los lugares públicos estarán con mucha afluencia y es probable que además haya un aumento de precios por el mismo motivo. Por eso, una de las formas de ahorrar dinero en estas fechas es planear un tiempo de calidad en casa con la familia.
Elige opciones de viaje económicas. La idea de salir de vacaciones en estas fechas es tentadora, la Semana Santa es en un momento óptimo para un viaje. Sin embargo, para no gastar tanto, puedes optar por opciones más económicas como turismo interno.
Usa tu tarjeta de crédito con prudencia. Es fácil dejarse llevar por la temporada y gastar más de la cuenta en las vacaciones de Semana Santa. No obstante, las tarjetas de crédito deben tratarse como una herramienta de flujo de efectivo mensual, en lugar de una fuente de préstamos a largo plazo, así que controla de cerca tus gastos.
Aparte de BBVA, también incluimos un artículo del periódico El Dinero, donde la periodista Massiel de Jesús resalta las consideraciones del asesor financiero Manuel Fernández, quien dice que esta Semana Santa se verá “empañada” por los altos niveles de inflación, que a febrero del 2022 se ubicó en 8.9%, cuando la meta establecida es que oscile entre 3% y 5%. Agrega que en el país se tiene la falsa creencia de que sin dinero es imposible divertirse, debido a que se vive en una sociedad consumista en donde el ocio está sumamente monetizado.
Sus recomendaciones para divertirse sin gastar tanto son muy interesantes, lo primero que sugiere es no sentirse frustrado si no puede ir a vacacionar a un complejo hotelero o alquilar una cabaña en las montañas por falta de recursos. Estamos en un tiempo de crisis y hay que ajustarse el cinturón.
Para no caer en tentaciones, determine con antelación el destino del viaje y su propósito, sobre todo, el dinero que requerirá. Una vez establecido el monto no excederse y limitarse a lo presupuestado.
Además, tenga precaución con las tarjetas de crédito y no se deje deslumbrar por las promociones, en especial de aquellas que dicen: “viaje ahora y pague después”. Todo uso del plástico debe estar debidamente incluido en su presupuesto. Y, por último, recomienda que los gastos de su viaje salgan de sus ahorros y no del crédito o préstamos informales.
Y recuerda, no te dejes llevar en las vacaciones de semana santa, es algo muy frecuente, pero cuida tu bolsillo.