El sector bancario ha comenzado a tomar pasos tentativos dentro del metaverso mientras explora como puede trasladar sus servicios a este canal completamente digital.
El metaverso puede ser definido como un mundo virtual al cual nos podremos conectar utilizando dispositivos que nos harán sentir que realmente estamos dentro de él. A través de visores de realidad virtual, tendremos la posibilidad de mentalmente transportarnos a otros lugares e interactuar con otros sin movernos de casa.
Aunque el concepto de mundo virtual ya es conocido gracias a los videojuegos, esta versión del mismo es algo completamente nuevo, ya que el metaverso no pretende ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa donde llevaremos a cabo un sinnúmero de tareas de la vida cotidiana.
El rebranding de Facebook a Meta es posiblemente el comienzo de la conversación acerca del metaverso alrededor del mundo. Olas de especulación, e incluso emoción, han arropado a los diferentes sectores del mercado desde finales de octubre del 2021 debido a las infinitas posibilidades que puede traer consigo este nuevo mundo digital.
Los bancos han dicho presente dentro de la reciente conmoción, llevando a algunos como JPMorgan Chase a convertirse en el primer banco en explorar el metaverso con la creación de una sala de espera. Aunque no pueden ser llevado a cabo transacciones o establecer conversaciones con representantes, esta entidad norteamericana ha ganado titulares y el beneficio de ser el primero. Quontic Bank también realizó movimientos recientemente dentro del metaverso, creando un pequeño edificio que cuenta con NFT’s de edición limitada y un DJ en la parte trasera.
Del otro lado del continente se ha iniciado a hacer camino en la nueva realidad virtual por igual, con bancos en Corea del Sur realizando pruebas con visores para ingresar a este universo.
A pesar de que las operaciones bancarias aún se mantienen mínimas y el rol que desempeñarían los bancos se encuentra en fase exploratoria, otros sectores como el de tecnología y diseño de interiores, han encontrado la manera de existir dentro del metaverso con experiencias personalizadas a clientes.
Cabe destacar que los bancos todavía se encuentran adaptándose a estos recientes tiempos digitales acelerados por las repercusiones del Covid-19. La pandemia empujó aún más a las personas a utilizar servicios bancarios en línea ya que no podían solicitarlos en persona. Como este cambio en comportamiento va a manifestarse en el
uso del metaverso aún está por verse. Algunos expertos sugieren segmentar a quienes se les ofrecerá la opción de adentrarse en el nuevo concepto digital, por un lado, para aprovechar a quienes ya sienten comodidad realizando procesos digitales en comparación a los recién integrados a la dinámica; y por otro, tomando en cuenta que adquirir los visores de realidad virtual resulta costoso, así que se estima que solo una parte de la banca persona podrá adquirirlos.
En adición a esto, la evolución de dicha plataforma crea la oportunidad de que puedan surgir nuevos métodos de pago. Según Masumi Hamahira, miembro del Japan Metaverse Association, los bancos deberían evaluar cómo
pueden comenzar a trabajar con monedas de intercambio digital. Comenta que esta sería una ocasión óptima para que ambos el sector bancario y el fintech puedan seguir colaborando. Sin embargo, aunque algunos bancos a lo largo de los Estados Unidos ya se encuentran experimentando con las criptomonedas, estas todavía gozan de poca adaptación a nivel mundial.
Aún no se conoce con exactitud cuales servicios podrán ofrecer los bancos en esta nueva realidad virtual. Para operar en el metaverso, primero hay que entender el metaverso; tarea que la mayoría de sectores todavía se encuentran realizando. El paso del tiempo y el mayor desarrollo de los procesos bancarios digitales ya existentes, determinarán el camino definitivo que trazarán estas entidades.
Fuente externa.