Con el interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, se informa que la Junta Monetaria aprobó incrementar en RD$25,000.0 millones la nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR). A la fecha se han canalizado unos RD$60 mil millones a través de la FLR, quedando disponibles unos RD$59 mil millones para el financiamiento a sectores productivos y hogares a bajas tasas de interés.
Hay un detallito ahí. Resulta que varios sectores, especialmente los de las mipymes de construcción, se quejaron porque no han tenido mucho acceso a eso chelitos.
COPYMECON salió a pedir un monto especial para las mipymes de construcción, porque parece que ese sector se quedó sin nada y no le han dado los beneficios del encaje legal, aunque felicitó las nuevas medidas de liquidez con la aprobación de RD$25 mil millones.
Además, el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, dijo que históricamente esos créditos a tasas preferenciales no han llegado a las mipymes formales que de verdad producen.
Vamos a hacer un recuento: Hasta ahora, el total de estímulo monetario es de 119,000 millones de pesos. Unos 85,000 millones son de la Facilidad de Liquidez Rápida, y otros 34,000 millones del encaje legal. De los 60 mil millones de la Facilidad de Liquidez Rápida, ya se prestaron 30 mil millones, o sea, la mitad. Según el Banco Central, se han otorgado a través de 1,194 préstamos.
Pero, eso no es todo, según los cálculos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), esos 30 mil millones de pesos se repartieron en solo 1,194 préstamos, lo que da un promedio de 25 millones de pesos por cada préstamo.
El PLD está pidiéndole a la Superintendencia de Bancos que investigue si este programa cumplió con los requisitos de reparto, porque se agotó completito en tiempo récord.