Las tecnologías están provocando grandes cambios a nivel planetario, incluyendo la manera en la que nos comunicamos, socializamos y estudiamos. Las finanzas no están exentas en este proceso.
Con el avance de la banca digital, la mayoría de persona ha cambiado la forma de manejar su dinero con la posibilidad de hacer transferencias rápidas, solicitar productos y pagar con la tarjeta a través de compras por internet.
Este nuevo método ha afectado en gran medida el uso de efectivo a nivel mundial, que paulatinamente va disminuyendo. Esto impacta favorablemente en la seguridad de las personas, pues cargar dinero constante y sonante es un riesgo.
En un informe realizado por Payments 2025 & Beyond se prevé que para el 2030, los pagos electrónicos podrían triplicarse a nivel mundial. Se asume que entre 2020 y 2025, las transacciones electrónicas crecerán un 82 %; y para el 2025 a 2030, el crecimiento será de 61 %, hasta superar los tres billones de transacciones en el mundo.
Sus estudios también apuntan, que la región que liderará ese crecimiento será Asia, seguido por África y Europa, y luego Estados Unidos y Canadá.
En esa línea, hay que resaltar que uno de los factores que también ha acelerado los procesos de digitalización financiera, son las criptomonedas, que cobraron auge debido a la pandemia de COVID-19. A causa de esto, los bancos centrales de las economías principales han creado proyectos de lanzamiento de sus propias monedas digitales.
El Banco Central de la República Dominicana advierte a la población que: “las diferentes modalidades de criptomonedas y de monedas y activos virtuales que se han estado promocionando en medios digitales en el país, entre ellos, alusivos a símbolos patrios, no cuentan con el respaldo de esta institución ni con la autorización de la Junta Monetaria para su emisión y utilización como medio de pago para realizar transacciones de ningún género; es decir, que no tienen curso legal ni fuerza liberatoria de obligaciones públicas o privadas en todo el territorio nacional”.
Uso de efectivo en República Dominicana
En República Dominicana, pese a sus niveles de desarrollo, la mayoría de las entidades financieras ofrecen sus servicios a través de la banca digital. La mayoría de las instituciones finacieras cuenta con aplicaciones, que es como llevar el banco en el celular.
Todavía no admitimos oficialmente monedas virtuales, nedios de pagos descentralizados, que conlleva a que los usuarios realicen operaciones libremente, sin supervisión y sin cumplir normas.
Como vemos, el uso de monedas digitales cobra auge en el mundo, lo que pone en peligro el uso de efectivo. Aunque en República Dominicana no parece que llegará ahora, hay altas posibilidades de que suceda.
Pero, contamos con las tarjetas de crédito, algunas que no requieren contactos para autorizar operaciones y otras que ya son completamente digitales, sin expresión física. El olor a dinero físico y la textura del dinero son sensaciones que están quedando en el pasado.