Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual, durante su reunión de marzo de 2025. Esta decisión responde al actual entorno internacional caracterizado por volatilidad financiera, apreciación del dólar y tasas elevadas en Estados Unidos, lo que ha moderado la demanda interna y el crédito al sector privado, al tiempo que la inflación se ha mantenido controlada.
La inflación interanual se ubicó en 3.56 % en febrero, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, mientras que la inflación subyacente fue de 4.21 %, reflejando estabilidad de precios. El BCRD prevé que ambas se mantendrán dentro del rango durante 2025 y 2026. En el segundo semestre de 2024, la entidad había reducido su tasa en 125 puntos básicos y ejecutado medidas para dinamizar la economía ante bajas presiones inflacionarias.
A nivel global, las economías desarrolladas enfrentan retos. En Estados Unidos se espera un crecimiento de apenas 2.0 % y una inflación de 2.9 %, según Consensus Forecast. Esto ha llevado a la Reserva Federal a pausar los recortes de tasas. En la Zona Euro, el crecimiento sería de apenas 0.9 %, mientras que en América Latina se estima una expansión regional de 2.1 % en 2025.
En cuanto a la región, República Dominicana destaca entre los países que han pausado la reducción de tasas, tras una disminución acumulada de 275 puntos básicos desde 2023. Por su parte, Brasil y Uruguay han incrementado sus tasas en respuesta a presiones inflacionarias. Mientras tanto, el BCRD reporta que la economía dominicana creció 2.2 % interanual en enero de 2025 y proyecta un crecimiento de 4.5 % para el año completo.
Factores como el crecimiento del 10 % en las exportaciones, un alza de 8 % en las remesas y una proyección de más de US$ 4,700 millones en inversión extranjera directa han fortalecido la balanza externa. Esto ha permitido mitigar una depreciación del peso de 6.6 % interanual, menor al promedio regional. Las reservas internacionales cerraron en US$ 14,700 millones, equivalentes a cinco meses de importaciones.
El Banco Central reafirmó su compromiso de seguir adoptando medidas oportunas para preservar la estabilidad macroeconómica, destacando la resiliencia del sector productivo y la solidez de los fundamentos económicos del país, en contraste con el complejo panorama internacional.