Parece que el costo del dinero subirá más y que se acabarán los estímulos monetarios del Banco Central como respuesta a los efectos de la pandemia.
¿Elevará el Banco Central de nuevo la tasa de interés?
La pregunta surgió durante una rueda de prensa del gobernador del Banco Central. Su respuesta fue contundente: “Estamos analizando cuáles son las mejores medidas que debemos tomar, pero debemos garantizar un crecimiento sano de la economía”.
Antes de decir eso, señaló que recientemente hubo un ajuste de 50 puntos básicos en la tasa de interés de política monetaria, muy por debajo de cómo lo hicieron la mayoría de los bancos centrales de América Latina.
La pregunta sobre la tasa de interés vino de Henri Hebrard, economista, a quien Valdez Albizu señaló: “Henri, tú eres inteligente y además francés.”
De acuerdo con el gobernador, la banca dominicana tiene 122 mil 700 millones de pesos colocados en overnight. Su posición es que esos fondos deben salir hacia la economía, incluso buscando tasas más rentables.
Asimismo, indicó que el medio circulante anda por los 668 mil 655 millones de pesos. Es decir, la economía tiene suficientes recursos para financiarse.
Valdez Albizu resaltó que ya el Banco Central hizo lo que tenía que hacer, a nivel de estímulos monetarios, para la recuperación de la economía.
De todos modos, el gobernador garantiza que la institución monetaria está preparada para jugar su rol constitucional de mantener la estabilidad macroeconómica.
Dijo que teóricos, profesores y analistas saldrán a opinar sobre medidas que tome el Banco Central, indicando que eso es algo normal.
“Tirarán patadas voladoras al Banco Central, pero estamos preparados para soportarlas”, resaltó.
El gobernador hizo énfasis en lo siguiente: La inflación acumulada está por 7.72% y terminaríamos en 8% y algo. El producto crece en torno al 12%, sobrepasando los límites. En síntesis, es necesario manejar el probable sobrecalentamiento de la economía.