Engañados como niños, un grupo de familias de Santiago deposita su dinero en un negocio financiero digital y ahora, en apuros, reclaman su devolución. ¿No será ya muy tarde?
Según un reportaje de la periodista Karely Cuevas, del CDN canal 37, más de 300 personas reclaman en Santiago la devolución de más de 100 millones de pesos que colocaron en “un negocio” relacionado con criptomoneda, que ofrecía un rendimiento por inversión de un 30% mensual.
De acuerdo con la información, las captaciones eran hechas por Sara Rodríguez Díaz, una joven apenas bachiller que dice ser experta en negocios digitales.
A propósito de esta situación, el reporte de Cuevas indica que la Superintendencia de Valores mantiene una alerta por múltiples estafas a través del negocio de criptomonedas.
Recoge el testimonio de una víctima del negocio, no identificada, que dice: “Si nos vamos a grupos de familias, hay grupos que tienen 8, familia que tienen 7; en mi caso personal mi familia tiene más de 20 millones con ellos”.
Para sustentar su reportaje, la periodista Karely Cuevas capta la opinión del reconocido economista Jaime Aristy Escuder, quien dijo:
“Es totalmente irregular, porque está captando recursos de terceros, lo está invirtiendo sin saber a través de qué lo invierte, en unos títulos sumamente riesgosos, sumamente volátiles que puede perder la totalidad de los recursos y lo hace a través de un vehículo que en realidad no tiene un sustento, no tiene un patrimonio que se pueda exhibir como un respaldo ante lo que pudiera ser posibles movimientos bruscos de las acciones o de las monedas”.
Sara Rodríguez, la promotora de la plataforma admite haber invertido los más de 100 millones de pesos que recogió de cientos de personas, pero se niega a presentar en qué carpeta de criptomonedas fue a parar el dinero de la gente y cómo lo devolvería. “Al día de hoy tengo aproximadamente 1 millón 950 mil dólares”, indicó. Y añade: “ Ya yo pagué 26 millones 500 mil de pesos”.
La joven Rodríguez indica que está devolviendo el dinero “por nómina” y que actualmente va por el año 2019.